domingo, 18 de agosto de 2013

Vitamina D

Desde hace tiempo se sabía que la vitamina D es importante para la reproducción tanto en animales como en humanos. Pero es ahora cuando, por primera vez, científicos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) han demostrado que cuanto mayor es el nivel de vitamina D en sangre mayor es la movilidad de los espermatozoides humanos, y más rápido avanzan. Los resultados se publican en el último número de la revista Human Reproduction.


Vino

De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, los hombres que beben alrededor de cuatro copas de vino tinto a la semana reducen en un 50% el riesgo de contraer cáncer de próstata. Este efecto se debe a que la bebida contiene un antioxidante llamado resveratrol, que entre otras cosas reduce los niveles de hormonas masculinas, como la testosterona, que estimulan el crecimiento de este tipo de tumores.


¿Alimento con más Antioxidantes?

Ni la uva ni la manzana, sino la guayaba. Un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones de Hyderabad, en la India, ha llegado a la conclusión de que en cada 100 gramos de guayabas hay alrededor de 500 miligramos de sustancias antioxidantes. Esa proporción supera hasta en tres veces a la existente en uvas, ciruelas, manzanas, naranjas, granadas, papayas, piñas y otras frutas de reconocidos valores en la lucha del organismo contra los llamados radicales libres, causantes de daños celulares responsables de fenómenos como el envejecimiento. En definitiva, la guayaba tiene propiedades antioxidantes superiores a las de todas las demás frutas.


¿Por qué las mujeres suben tantas fotos en Facebook? 


Las mujeres que basan su autoestima en la apariencia son las que agregan más fotos a Facebook y otros sitios ya que usan las redes sociales para atraer la atención, según un estudio publicado en Los Angeles Times.

La investigación involucró a 311 hombres y mujeres con una edad promedio de 23 años. Analizaron la cantidad de tiempo en modificar sus perfiles, el número de fotos, el tamaño de sus redes y la promiscuidad de su comportamiento “amigable”.

Los participantes también respondieron un cuestionario para medir su autoestima y sus comportamientos típicos en Facebook.

De acuerdo a Michael Stefanone, profesor de la Universidad de Buffalo, hubo diferencias entre hombres y mujeres.

Las chicas se identifican más con la apariencia que tienen en Facebook y compiten por atención. Las que tienen las redes más grandes agregan más fotos de ellas y por lo tanto le conceden más a su apariencia.

Además, el estudio sugiere que la publicación de fotos de uno mismo junto a otras personas comunican la importancia de las relaciones ya que brindan seguridad.

Las personas que tienen su autoestima basada en la competencia académica, el apoyo familiar o en valores pasaron menos tiempo en línea y mostraron menos interés en buscar atención en la red.



¿Por Qué Duelen Las "Picaduras" De Mosquitos?


Con el fin de extraer la sangre de sus víctimas con mayor facilidad, los mosquitos cuentan en su saliva con una proteína anti-coagulante muy potente que introducen en nuestro torrente sanguíneo cuando nos muerden. De esta forma impiden que las plaquetas formen un coágulo, logrando que la sangre no deje de fluir mientras ellos la ingieren. Dado que nuestro sistema inmune reconoce las proteínas de la saliva del mosquito como extrañas, libera histamina, y la zona que rodea la picadura se inflama, se enrojece y se genera calor y picazón. Dicho de otro modo, en torno a la picadura se genera una pequeña relación alérgica.

sábado, 17 de agosto de 2013

Ejercicio

Practicar ejercicio mejora la función cognitiva en personas con riesgo de padecer alzhéimer o con síntomas de pérdida de memoria. La actividad física aumenta la eficiencia de la actividad cerebral asociada con la memoria, según concluye un estudio estadounidense que publica la revista Journal of Alzheimer's Disease.

Tanto si te gusta la música clásica como si lo tuyo es el rock, el funky o el pop, escuchar tus canciones favoritas cuando practicas un deporte competitivo mejora tu rendimiento, según se desprende de un estudio presentado esta semana en laConferencia Anual de la Sociedad Británica de Psicología por Alexandra Lamont y sus colegas de la Universidad de Keele.

De acuerdo con los investigadores, oyendo la música que nos gusta se reduce la sensación de esfuerzo durante el entrenamiento y en el momento de la competición. Además, cuando disfrutamos con la música aumenta la sensación de concentración, de "estar en la zona". Los efectos positivos se comprobaron en partidos de fútbol y de baloncesto, así como en carreras de atletismo.



Popular sostén femenino sería “inútil” según estudio.


El médico francés Jean-Denis Rouillon hace 15 años se planteó la utilidad del sostén, desde entonces se ha dedicado a estudiar los pechos de las mujeres.

Este médico deportivo y profesor de la Universidad de Franche-Comté ha analizado los pechos de 320 mujeres, observando y midiendo su comportamiento sin sujetador. El estudio preliminar que realizó en mujeres entre 18 a 35 años puso en duda la utilidad de esta prenda.

El equipo a cargo observó que estas mujeres “mantenían un promedio de 7 milímetros por año la línea del pezón en comparación a la del hombro”. También agregó que los pechos mantenían su firmeza y que las estrías se desvanecían en comparación a las mujeres que sí ocupaban sostén.

Otras conclusiones a las que llegó el estudio es que se produce una mejora en la respiración y la comodidad de las mujeres.

La hipótesis que se plantéo el médico es que “si una mujer se pone sostén por la apariencia de sus senos, el aparato suspensorio (natural del cuerpo) deja de funcionar correctamente”, por lo que surge una dependencia del sostén cuando el cuerpo no lo necesita, según indica el sitio ABC.

Pese a los resultados que el profesional obtuvo, él advierte que este estudio no es representativo a nivel mundial y que los resultados variarán según la estructura de cada mama, ya que “una mujer de 45 años, con tres niños y sobrepeso no debería dejar de usar sujetador” sentenció Rouillon.